PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

  ¡ Hola amig@s!  Somos dos Maestras del Norte que queremos compartir a través de este blog nuestro trabajo en el aula. Trabajamos en la et...

31 octubre 2021

🎃 CUENTOS DE HALLOWEEN 🎃

Con motivo de la fiesta de Halloween y aprovechando que en Lengua teníamos que trabajar “el cuento”, nuestro alumnado ha tenido que crear un cuento con la temática de Halloween.👻 


Para hacer el cuento hemos diseñado una 🎃 con 4 partes: 
1ª.- Portada del cuento.

2ª.- Título del cuento y comienzo de la redacción.

3ª.- Redacción.

4ª.- Ilustración del cuento.

¡¡Han quedado unos cuentos muy originales y que dan mucho miedooooo!!👻👻💀💀


🗺 DESCUBRIMOS PAÍSES 🗺

 Hemos diseñado esta ficha para que nuestros mochileros y mochileras 🎒 registren los lugares por los que van a ir viajando a lo largo del curso🌍


Cada vez que descubran un nuevo lugar tendrán que completar la ficha, en la que queremos plasmar diferentes aspectos del país (capital, bandera, costumbres, monumentos…)

Una vez completadas las fichas tendrán que guardarse en el portfolio de su proyecto de lectura “Trotamundos”.

Si te gusta la ficha la puedes descargar en el siguiente enlace.


🏞 LOS RÍOS DE ESPAÑA 🏞

 Hoy os enseñamos cómo les ha quedado a nuestros alumnos de quinto los mapas interactivos para aprenderse los ríos de España.


Para que les sea más fácil el aprendizaje, cada alumno ha creado su propio mapa interactivo con el que podrán estudiar.
Nosotras les hemos dado una fotocopia del mapa y ellos han coloreado y realizado el mapa de manera que quede consistente y lo puedan reutilizar (cartulina, velcro…)

También les hemos dado un sencillo esquema para aprender las características de cada una de las vertientes españolas.
Esperemos que así el aprendizaje sea más ameno.

Os dejamos el archivo por si lo queréis descargar y hacer uso con vuestro alumnado.


🏔 EL RELIEVE DE ESPAÑA 🗻

 Comenzamos un tema nuevo en Sociales y repasamos las formas del relieve de España.



Para que les sea más fácil el aprendizaje, cada alumno ha creado su propio mapa interactivo con el que podrán estudiar.

Nosotras les hemos dado una fotocopia del mapa y ellos han coloreado y realizado el mapa de manera que quede consistente y lo puedan reutilizar (cartulina, velcro…)

Os dejamos el archivo por si lo queréis usar con vuestros alumnos/as.


🔢 EL NÚMERO DEL DÍA 🔢

Hemos diseñado esta ficha para trabajar en matemáticas aspectos importantes de los números naturales. 

La ficha recoge los aspectos trabajados en el Tema 1 y que no queremos que se olviden durante el curso (descomposición del número, escritura, anterior y posterior, aproximación y números romanos)
Nosotras trabajamos esta ficha tres días a la semana, metiéndola en una funda de plástico para que así sea reutilizable.

Si te gusta la ficha puedes descargártela en la siguiente imagen.



29 octubre 2021

EXPLORAMOS EL UNIVERSO

 Para trabajar el primer tema de Sociales de este curso hemos decidido que cada alumno/a crease una presentación con PowerPoint en la que fuese explicando cada uno de los contenidos del tema "Exploramos el universo".

Nuestras chicas y chicos han estado trabajando durante dos semanas en las sesiones de clase con los dispositivos digitales que tienen cada uno de ellos en el aula y cada día iban elaborando las diapositivas que les marcábamos en su plan de trabajo.

Una vez finalizado el PowerPoint han hecho una portada con Canva. Esto nos ha servido para presentarles esta aplicación. ¡Les ha fascinado!



Una vez finalizado el trabajo escrito, cada uno ha hecho una exposición oral a sus compañeros de su trabajo.

Os dejamos la muestra de alguno de sus trabajos.

 

 

21 octubre 2021

GEOPARQUE LAS LORAS

 El alumnado de 5º de Primaria ha participado en el programa educativo del Geoparque Las Loras. Este programa pretende acercar al alumnado al conocimiento y valoración del patrimonio natural y cultural del Geoparque.


Realizaron las siguientes actividades en la biblioteca:

  • Actividad 1: Presentación por parte de un técnico del Geoparque en el que se explica el paisaje, los fósiles, los procesos geológicos, el conocimiento del medio natural y físico. Durante esta presentación se va completando el cuaderno de campo y se realizan actividades manipulativas para que el alumnado comprenda mejor cómo se han formado las capas de la tierra.




  • Actividad 2: Realización de un Scape Room en equipos con los dispositivos digitales con el que se consolidarán los conocimientos adquiridos anteriormente. 




La última actividad que realizaron fue una salida de campo a una de las zonas del Geoparque, concretamente a Basconcillos del Tozo, realizando la Geosenda "El valle ciego". La ruta te acerca a un valle ciego, con aspecto de anfiteatro rocoso, donde el río se introduce en el macizo calcáreo en la Cueva del Agua. La ruta asciende a la parte alta del páramo, donde se pueden observar una serie de dolinas y otras formaciones geológicas relacionadas con la creación de un cañón, hasta llegar a la surgencia del río, denominado ya río Rudrón.






20 octubre 2021

🌏 PROYECTO TROTAMUNDOS🌍

¡Hola!

Hoy os traemos la explicación de nuestro proyecto de gamificación para este curso. Como sabéis este curso somos tutoras de 5º de Primaria y continuamos con los mismos grupos que los dos cursos pasados.

Hemos decidido embarcarnos en un viaje en el que recorreremos diferentes lugares del mundo y hemos convertido a nuestros alumnos y alumnas en mochileros y mochileras. Además, también hemos formado equipos de 3 mochiler@s para la realización de todas las actividades cooperativas que llevemos a cabo. Cada equipo ha coloreado su mochila y ha diseñado su bandera con su logotipo.

   

 Nuestro objetivo principal cada curso escolar es fomentar el gusto por la lectura y motivar al alumnado, porque así su aprendizaje será mayor.

Con este proyecto viajaremos a 10 lugares (= 10 niveles), dos por continente, excepto en la Antártida y en Oceanía que solo viajaremos a uno. 

 

En el aula tenemos dos murales que explican todo el proyecto y también contamos con un Mapamundi en el que iremos colocando banderas por los países que recorreremos. 

En cada uno de los lugares se trabaja una lectura temática que nos ayudará a conocer aspectos de ese país, cultura, monumentos... Las lecturas temáticas que iremos trabajando pertenecen a colecciones de libros de Geronimo Stilton, Agatha Mistery, Bat Pat,... aunque también se trabajarán como lecturas temáticas textos de canciones y distintos relatos o cuentos tradicionales. 

De cada una de las lecturas nuestros mochileros y mochileras tendrán que superar una prueba de comprensión lectora. Estas pruebas pueden ser kahoots, geniallys, forms...

Además, en cada uno de los niveles, nuestros mochiler@s tendrán que ir investigando y buscando curiosidades de los lugares que visitan, también pueden traer objetos decorativos para así ir creando y decorando nuestros "Murales temáticos". 

La realiazación de todas las actividades propuestas en cada uno de los niveles será lo que les haga ir pasando de nivel e ir consiguiendo las recompensas para completar su "Pasaporte Trotamundos".

 

También a lo largo del curso, nuestros mochiler@s pueden ir canjeando los puntos conseguidos por "Cartas" que les hacen conseguir distintos beneficios.

 

Poco a poco os iremos mostrando por aquí las distintas actividades que llevemos a cabo con nuestros mochileros y mochileras.

¡Buen viaje!

17 octubre 2021

RESOLVEMOS JEROGLÍFICOS 🔎

 Nuestro primer destino en la gamificación de “Trotamundos” ha sido Egipto 🇪🇬.


El primer RETO ha sido formar grupos cooperativos. Para ello han tenido que resolver de forma individual un jeroglífico, un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.

Una vez descifrados, han tenidos que buscar a sus compañeros de grupo para posteriormente ponerse de acuerdo para pintar su mochila viajera que será su identificación de equipo.

¡Equipos formados!💪

El viaje acaba de empezar 🗺🚢


🗺PASAPORTE LECTOR📖

 En esta entrada os queremos mostrar los recursos que hemos elaborado para fomentar la lectura de nuestros mochileros y mochileras.🎒

El primer recurso consiste en un “pasaporte lector” en el que se irán registrando los diferentes libros que nuestros mochiler@s vayan leyendo a lo largo del curso. Cada vez que lean un libro 📕 tendrán que completar su pasaporte y nosotras les pondremos un sello. También tendrán que hacer una sencilla tarea respecto al libro leído para fomentar que algún otro compañero/a lo lea.

El otro recurso que hemos diseñado es “la maleta lectora” 🧳. En este caso se trata de una maleta en la que cada mochiler@ irá añadiendo los tomos de los libros que vaya leyendo a lo largo del curso. Estas maletas lectoras se encuentran en el panel de la clase donde está expuesto todo nuestro proyecto “Trotamundos” y es una manera de plasmar en un mural los libros que van leyendo. Para saber de quién es cada maleta, cada mochiler@ ha creado la etiqueta de su maleta.

¿Cuántos libros habrán leído nuestros mochiler@s cuando llegue junio?🧐

📖COMPRENSIÓN LECTORA: "EL CAPRICHO DEL PEQUEÑO FARAÓN"📖

¡Hola aventurer@s!

En esta entrada os mostramos cómo hemos trabajado la comprensión de una lectura en la primera unidad de Lengua.

Hemos querido trabajar una lectura basada en el Antiguo Egipto. Primero nuestro alumnado escuchó el audio de la lectura para hacer una comprensión oral y comentamos oralmente la lectura y la enseñanza que nos deja.



Luego ya les dimos la lectura en papel para realizar la comprensión escrita y por último las actividades de comprensión las realizaron en su cuaderno.📝


El audiocuento lo podéis encontrar en la página web de @mumablue @mumablue_esp